TIWANAKU
CAT-TWA/HD
7 horas aproximadamente
PRESENTACIÓN:
Este es uno de los recintos arqueológicos más importantes de América y está situado a una hora y media de La Paz, en las proximidades del Lago Titikaka.
Se inició alrededor del 1580 a.C., y colapsó misteriosamente alrededor del año 1.170 d. C. Dada su antigüedad, algunos estudiosos la consideran la cultura madre de las civilizaciones americanas, otros como la capital de un antiguo imperio megalítico.
Muchos son los secretos que tiene y que están siendo literalmente "desenterrados", ya que actualmente más del 80% de este imperio está enterrado.
La población tiwanakota basaba su economía en la agricultura y la ganadería y su rica arquitectura es característica por su decoración con relieves y planos incisos colocados sobre estelas, denotando vastos conocimientos en ingeniería y astronomía.
El recinto está compuesto por siete construcciones arquitectónicas importantes: Kalasasaya, Templete Semisubterráneo, Pirámide de Akapana, Kantatallita, Kerikala, Putuni y Puma Punku que de acuerdo a algunos estudiosos fue construido alrededor del 12.000 antes de Cristo.
En su museo de sitio podemos apreciar su excelente obra cerámica con los famosos keros (vasos ceremoniales), los huaco-retratos (retrato tridimensional de un rostro humano en una vasija) así como los textiles y sobre todo en las construcciones arquitectónicas, muchas de las cuales poseen orientación astronómica.
"Entre las ciudades precolombinas, la milenaria Tiwanaku es, sin margen de error, la que con más celo guarda sus secretos. Tras la bruma de los siglos se han desdibujado sus orígenes y no quedan recuerdos de su misterioso final. Tanto los incas, como los primeros españoles que llegaron hasta ella, sólo vieron restos de majestuosos templos, pirámides y palacios, cuya presencia pétrea sobrecogía el alma.
Hoy, ante los investigadores de las culturas andinas, se plantea una serie de interrogantes de cuya resolución depende establecer el proceso de crecimiento de Tiwanaku, sus estadios intermedios y conseguir explicarse la incógnita de su consumación.
“No es posible establecer, con meridiana claridad, que grupo o grupos humanos dedicaron sabiduría y tiempo a la creación planificada de esta Ciudad-Santuario”. (El Imperio del Sol, Hugo Boero Rojo)
Este atractivo es sin duda uno de los mejores que puede ofrecer nuestro país en materia de legado arqueológico, visitado por propios y extraños, no puede pasar desapercibido o ignorado por todo aquel que aprecie el legado histórico arqueológico mundial.
Fuente y más información:
http://es.wikipedia.org/wiki/Tiwanaku
PROGRAMA:
Empezamos la visita a las 08:00 horas con dirección a Tiwanaku que se encuentra a 71 kilómetros de La Paz. Llegando visitaremos los siguientes lugares:
MUSEO ARQUEOLÓGICO DE TIWANAKU
En este museo del lugar se exhiben innumerables piezas pertenecientes a todos los períodos de la cultura Tiwanakota. Existen piezas de cerámicas, líticas, metálicas, óseas, etc.
KANTATALLITA
Aquí se encuentra la llamada "piedra maqueta" arquitectónicamente tallada en un solo bloque de piedra de 15 toneladas, mostrando un edificio similar al de Kalasasaya.
AKAPANA
Pirámide escalonada construida en terraplenes. Se encuentra orientada hacia los cuatro puntos cardinales.
Esta pirámide es inmensa y recientemente se excavan sus bases.
TEMPLETE SEMI SUBTERRÁNEO
Interiormente los muros están conformados 175 cabezas clavas, empotradas y trabajadas en piedra caliza y toba. En el interior se encontró el Monolito Pachamama o Bennett, nombre de su descubridor.
Dentro el templete se puede ver al monolito llamado Barbado o Kontiki.
TEMPLO DE KALASASAYA
Fue un templo solar, por sus dimensiones basadas en los movimientos del sol. Pueden verse los monolitos Ponce - una estatua antropomorfa y monolito El Fraile, que son monolitos grabados con muchos elementos iconográficos.
La pieza más famosa del templo es la Puerta del Sol, tallada en un solo bloque de piedra andesita de 3 metros de alto y 4 metros de ancho, con un peso aproximado de 10 toneladas.
PUMA PUNKU
Significa Puerta del Puma y es una pirámide construida sobre 3 plataformas. Las piedras de este lugar son notables por los tamaños y el trazo armonioso de sus rebajes y orificios y existen piedras de 132 toneladas de peso que estaban unidas a otras con grapas de cobre de diferentes clases y tamaños.
Al terminar la visita a los lugares mencionados, tendremos un delicioso almuerzo para después retornar a La Paz y llegar al punto de partida a las 15:00 horas aproximadamente.
INCLUYE: